Además de los Griales de: Valencia, León y O Cebreiro, existe una serie de objetos que también tienen relación con el Grial: El Sacro Catino de Génova, Vaso de Nanteos, Cáliz de Antioquía, Copa de Santa Isabel, Cáliz de Ardagh, Copa de Hawstone Park, Copa de Hierro, Santo Jarrón, Achatschale . En la leyendas artúricas el Grial o Santo Grial es un vaso místico o cáliz sagrado que fue utilizado por Jesucristo en la última Cena. Existe una nueva interpretación expuesta por Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln en el libro: El Enigma Sagrado (The Holy Blood and the Holy Grail= La sagrada sangre y el sagrado grial), donde exponen que el Grial es el recipiente que mantiene la dinastía. María Magdalena sería la esposa de Jesús y después de la crucifixión viajó hasta los territorios de la actual Francia estando embarazada y sus descendientes emparentaron con los Merovingios.
El Vaso de Nanteos es un vaso de madera, lo que significa que no tiene pocas posibilidades de ser considerado el Santo Grial, pues las normas judías prohibían el uso de materiales porosos para los cálices rituales.
El Vaso de Nanteos fue encontrado en Glastonbury, al norte de Gales y tuvo una gran influencia en el desarrollo de las leyendas artúricas.
El Sacro Catino de Génova, es un plato hexagonal de cristal verde egipcio, que tiene un gran parecido con las esmeraldas.
El Sacro Catino fue llevado a Italia, tras la Primera Cruzada y realmente más que el Santo Grial, lo que se considera es que formo parte de la vajilla de la última Cena.
El Cáliz de Antioquía fue descubierto en la localidad siria de Hama y aunque al principio se dudaba sobre la posibilidad de que fuese el Santo Grial, a mediados de 1980 se descubrió que era una falsificación y se ha datado en Siglo VI.
La Copa de Santa Isabel es una copa que perteneció a Santa Isabel de Hungría, al que se le han asignado milagros y curaciones.
Se supone que Wolfram von Eschenbach le conto a Santa Isabel la leyenda del Santo Grial, pues su padre era el mecenas de Wolfram von Eschenbach.
El Cáliz de Ardagh, es un cáliz irlandés, que se estima que es siglo VIII y por tanto no se puede considerar como Santo Grial.
Se cree que esta copa fue llevada a Inglaterra, después del saqueo Roma por los visigodos. La copa está hecha de ónice verde y su construcción esta datada durante la época romana.
La Copa de Hierro: Aparece en el libro italiano: "La Leyenda del Santo Grial" de Gabriella Agrati e María Letizia Magini, donde le atribuyen ser el autentico Santo Grial, pero sin aportar pruebas fehacientes.
El Santo Jarrón: Se basa en las anotaciones e inventario que realizo en 1199, el peregrino ruso Antonius, que más seria de Arzobispo de Novgorod.
Antonius anoto en su manuscrito que en Santa Sofía había un pequeño florero de Mármol, que se decía que había sido utilizado por Jesucristo el Jueves Santo para celebrar la última Cena.
Achatschale: Es un Cuenco de Agata que forma parte del tesoro de los Habsburgo y se haya en Viena junto con la Lanza de Longinos.