Santo Grial de León

En la Colegiata de San Isidoro de León, se halla el cáliz donado por la reina Doña Urraca, que según: Margarita Torres y J.M. Ortega, autores de el libro "Los Reyes del Grial", podrí ser el autentico Santo Grial. En la leyendas artúricas el Grial o Santo Grial es un vaso místico o cáliz sagrado que fue utilizado por Jesucristo en la última Cena. Existe una nueva interpretación expuesta por Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln en el libro: El Enigma Sagrado (The Holy Blood and the Holy Grail= La sagrada sangre y el sagrado grial), donde exponen que el Grial es el recipiente que mantiene la dinastía. María Magdalena sería la esposa de Jesús y después de la crucifixión viajó hasta los territorios de la actual Francia estando embarazada y sus descendientes emparentaron con los Merovingios.

Ver Video:El Santo Grial El final de la búsqueda

El cáliz de León

El cáliz de León se compone de dos copas o cuencos muy antiguos, hechos en piedra de ónice. Uno de los cuencos es la copa y el otro cuenco invertido se usa de peana y unidos por una estructura recubierta de oro y piedras preciosas. El cuenco y la peana están datados del siglo I o anterior y la estructura de unión de ambos es de oro y piedras preciosas, desarrollada siguiendo el estilo románico y su realización se data en el entorno de la segunda mitad del Siglo XI.

Santo Grial de León

La copa que se expone en el Museo de la Colegiata de San Isidoro de León conocida como el cáliz de doña Urraca, es el autentico Santo Grial, según Margarita Torres. El cáliz, fue robado en Jerusalén y llegó a Egipto. En 1054 el califa Fatimí del Cairo regala al rey Fernando I, como señal de agradecimiento por la ayuda recibida, la copa con la que Jesucristo ofició la Última Cena.

La copa se recibe en Dénia en el siglo XII y a la muerte de Fernando I, el cáliz fue heredado por su hija Doña Urraca, que debió pensar que para ocultar algo, nada mejor que ponerlo a la vista de todos en la Colegiata de San Isidoro de León.

Astilla del Cáliz

El cuenco del Cáliz, presenta una pequeña hendidura y resulta que en un segundo texto se comenta que el jefe de la expedición a Denia, Bani-l-Aswad arrancó con una gumía una esquirla que fue enviada a Saladino para curar a su hija, que se la puso sobre el cuerpo y efectivamente se curo.

Controversia sobre las traducciones

Un grupo de arabistas, muestra discrepancias con las traducciones de los textos realizadas por el arabista Gustavo Turienzo, que fue el encargado de la traducción y el descubridor de los pergaminos de El Cairo, sobre el que se sustenta la investigación recogida en "Los Reyes del Grial" cuyos autores: Margarita Torres y J.M. Ortega.

Esperemos que pronto sepamos la verdad de las traducciones y podamos considerar al cáliz como Grial o descartarlo.

Rey Arturo: Leyenda

Rey Arturo

Lancelot o Lanzarote del Lago

Lancelot

Perceval o Parsifal

Perceval o Parsifal

Galahad

Galahad

Lohengrin o el Caballero del Cisne

Lohengrin o el Caballero del Cisne

Tristan e Isolda

Tristan e Isolda

Mordred

Mordred

Gawain

Gawain

Excalibur

Excalibur

Camelot

Camelot

Uteher Pendragon

Pendragon

Morgana

Morgana